Detailed Notes on silenciar voz critica

La voz crítica interna es una forma de pensamiento automático negativo que surge de manera inconsciente. Se manifiesta como una voz inside que nos critica, nos exige o nos recuerda nuestros errores o fracasos.

 Desarrollar la autocompasión es la capacidad de sentirse seguro en lugar de estar traumatizado: desarrollar flexibilidad en su mente para desarrollar una mente compasiva.

Puede que hayamos tenido padres muy ocupados y que nos haya tocado gestionar el estrés de cada día sin el apoyo y la guía amorosa de estos adultos, lo cual puede haber sido muy agobiante.

En este punto, es importante reconocer que este proceso de pensamiento está separado de tu verdadero punto de vista.

Todos producimos cada día un número significativo de pensamientos automáticos de valencia negativa. El hecho de que suceda esto entra dentro de la normalidad.

Quizás te interese: "Síndrome del impostor: cuando no damos valor a nuestros éxitos" Para concluir…

La atención plena o mindfulness puede ayudarte a estar presente en el momento y a no dejar que los pensamientos negativos te dominen. Aprender a aceptar tus pensamientos sin juzgarlos puede ser de gran ayuda.

Nuestra propensión a causar angustia es una función evolucionada de lo que Gilbert llama nuestro cerebro «engañoso». Nuestro complejo sistema cognitivo, capaz de imaginar, de anticipar… es igual de propenso a detenerse en pensamientos negativos como “ 

Seguro que en ocasiones eres testigo de cómo algunos pensamientos desagradables aparecen en tu mente. Vienen a nosotros de forma automática e incontrolable, y puede resultar muy difícil dejar de prestarles atención o cambiar tu forma de pensar.

Por ejemplo, en vez de pensar “Estoy viviendo un momento complicado en el que tengo un montón de problemas”

Anticipar el futuro: En la gran mayoría de ocasiones, las personas acaban temiendo a lo desconocido y sobretodo a la incertidumbre que puede get more info prevenir del futuro. Es por ello que para cambiar los pensamientos negativos se debe dejar atrás este tipo de miedos que provienen de hechos que no podemos controlar. Estrés por el presente: Los pensamiento negativos y la ansiedad están muy relacionados. De esta forma, muchas personas les preocupa contínuamente lo que piensen de ellos o los sucesos que pueden pasar en su entorno.

Practicar la autocompasión significa hablarte a ti mismo como lo harías con un buen amigo: con calidez, paciencia y gracia.

No es raro que los malos pensamientos surjan porque tenemos problemas emocionales o de cualquier otro tipo que no hemos sabido comunicar a nadie. Cuando nos guardamos estas sensaciones para nosotros mismos, las cosas suelen ir a peor.

El perfeccionista: este crítico interno se centra demasiado en los detalles y la perfección, lo que provoca una gran ansiedad y dudas sobre nuestra capacidad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *